jueves, 7 de diciembre de 2006

lenguas amerindias



HISTORIA
La lengua aimara pertenece al grupo quechuamarán de la familia andina-ecuatorial. El término aimara es un concepto que engloba una docena de grupos étnicos, algunos de los cuales, como el colla y el lupaka, habían formado Estados independientes antes de que los incas llegaran al poder.
Según Garcilaso de la Vega la provincia de los aimaras, que tenía más de treinta leguas de largo y más de quince de ancho, fue conquistada por el Inca quinto Capac Yupanqui. Los aimaras o aimaraes comprendían varias naciones que hablaban diversos dialectos del aimara.
Bertonio en el año 1599 escribía de un determinado pueblo de los aimaraes:
"Hay muchas naciones de indios aimaraes, como son los canchis, canas, collas, collaguas, lupacas, sacases, carancas, charchas y otros, los quales así como son diferentes en los nombres, así también lo son en las lenguas... digo, que principalmente se enseña en esta arte la lengua lupaca la qual no es infer
ior á la pacasa, que entre todas las lenguas aimaraicas tiene el primer lugar, y es mucho más elegante que todas las demás que arriba hemos nombrado. La razón de esto puede ser porque ordinariamente hablan mejor la lengua materna los que están en los extremos. . . como están los sacases y lupacas en medio de todos los aimaraes; y aunque los sacases comunmente son tenidos por más pulidos y elegantes en el hablar; pero los lupacas en esto se aventajan sobre todos, en que tienen pueblos mayores, cuya señal puede ser que en cada uno de ellos residen tres sacerdotes, y en algun quatro... demas de esto era mucha razón enseñar principalmente la lengua de aquellos indios que están incorporados en la corona real de la magestad del rey Don Felipe nuestro señor, como estos lupacas de la provincia de Chucuito lo están, para que los sacerdotes que en dicha provincia residen, ayudados con esta arte, puedan aprender con mucha perfección la lengua de estos naturales... Tampoco hemos de pensar, que estos preceptos de hablar, que aquí se dan, servirán solamente para aprender la lengua lupaca; pues es cosa cierta que uno que sabe bien una lengua de una provincia, fácilmente entenderá la de otra de la misma nación, porque la diferencia que hay de una á otra no consiste en el modo de hablar, que es universal en toda la nación, sino en vocablos particulares."
Los aimaraes, aunque vecinos de la corte de los Incas debieron conservar siempre su propia lengua y después que los españoles conquistaron el Perú despreciaron la lengua de los Incas y continuaron libremente hablando la propia. No obstante en algunos pueblos aimaraes se conservaba el quechua en tiempo de Garcilaso pues se dice que los indios estiman a los españoles y tienen en más por esta lengua cortesana (o quechua) que aprendieron.
En el siglo XVI los dialectos aimaras estaban esparcidos por las tierras meridionales de Perú, existiendo referencias a los mismos en fuentes históricas, toponímicas y, en uno o dos casos, léxicas. Nada se sabe del grado de divergencia entre ellos. Según u
na fuente de 1600 el aimara era la lengua predominante en las partes del altiplano boliviano oriental y meridional, que ahora son quechua parlantes. La diferenciación interna del aimara probablemente ocurre, como en el caso del quechua, en algún momento del primer milenio de nuestra era. La distribución histórica de la lenguas aimaras sugiere una rápida expansión hacia el sur, siendo asimilados grupos locales como los puquina y los uru-chipaya. Los últimos hablantes puquina (que vivieron en la isla Taquile, en la península Capachica y el norte del Lago Titicaca) adoptaron el quechua durante tiempos coloniales. No hay duda de que otras lenguas nativas del altiplano boliviano desparecieron sin rastro.

DATOS

Los actuales aimara se denominan a sí mismos 'la nacionalidad qulla' y se estima que su número oscila entre los dos millones y dos millones y medio de personas. Viven principalmente en Bolivia y Perú, sobre todo en el altiplano del Titicaca. Las cifras según los lugares donde se habla la la lengua serían las siguientes: Hay unos 330.000 en el Perú (censo 1972), unos 30.00 en Chile y los demás (unos 1.140.000) en Bolivia (estimaciones). En Chile casi todos son bilingües; en el Perú un 60% son bilingües, en Bolivia un 40-50%, siendo mucho mayores los porcentajes de los varones y en la generación joven. Sin embargo, para Perú y Bolivia los porcentajes dados sobre bilingüismo deben tomarse en el sentido más amplio del término: casi siempre se trata de bilingües subordinados, con niveles a veces muy elementales de proficiencia en el castellano. Este segundo idioma ha sido adquirido en la escuela (si se trata de la generación joven), en el cuartel o en los contactos regulares u ocasionales con la ciudad. Por lo mismo es utilizado en contextos relativamente limitados. Pero, por su prestigio dominante, los aimaras tenderán a utilizar el poco castellano que saben ante los extraños y a identificarse como bilingües en los censos. Aparte de Chile, las regiones más bilingües son, evidentemente, las ciudades y sus cercanías Y, también, aquellas regiones que más se han incorporado a una economía de mercado, como los Yungas y las zonas de colonización. Fuera de Chile, el número de hablantes de aimara en cifras relativas disminuye con relación al total de cada país. Actualmente los aimaras representan el 3% del Perú (pero el 40% de los departamentos de Puno y Tacna) y el 25 % de Bolivia pero el 80 % de los departamentos de La Paz y Oruro). La principal ciudad de habla aimara es La Paz, donde aproximadamente un 40% de su población (640.000) habla aimara, llegando la proporción a más del 90% en algunos barrios. No hay otras ciudades con más de 20.000 aimaras urbanos.

No hay comentarios: